Esta producción tiene una espectacular puesta en escena, que fusiona coaching dramatizado, teatro, danza y música en vivo, con temas originales y un repertorio musical de todos los tiempos, que tiene como escenografía una impactante producción audiovisual. El espectáculo, dirigido y conducido por Ana Socorro, está basado en un guión original, teniendo como hilo conductor el Humanismo Renacentista. Composición musical de Jerónimo Maesso, letra de Ana Socorro e interpretado por Jerónimo Maesso y el Coro Villa de las Rozas.
La historia se desarrolla en el siglo XXI. La humanidad está sumergida en una sensación de vacío, de insatisfacción creativa. La inspiración ha de regresar, trayendo consigo todas las herramientas y recuerdos de un pasado en el que se desarrollaba todo el potencial humano. La inspiración hará descubrir en el público la vocación que les conducirá a una auténtica realización personal.
Es un viaje apasionante, el mismo de los ilustres hombres y mujeres renacentistas (Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Botticelli, Erasmo de Rotterdam, Isotta Nogarola, Simoneta Vespucci, Maquiavelo, entre otros), interpretados por un elenco de coach, actores y actrices, músicos, cantantes y bailarines de reconocido prestigio. Un despliegue técnico impactante que cuenta con más de 70 personas entre equipo artístico, técnico y producción que recrea una atmósfera única en una trama que busca cautivar al espectador desde el comienzo, con personajes y valores con los que se identifican. la intención es recuperar la auténtica pasión por la vida.
La Sala Goya del Teatro Goya, en Madrid, fue el escenario de la magia propia de las Artes Escénicas y el Desarrollo Personal, el 5 de octubre de 2019. Más impactante que un musical, más revelador que la propia vida, con la calidad propia de una Obra de Arte, traducida en espectáculo.
Mis redes